«En la casa frontera a la nuestra, frente a frente del mirador, y a su altura, había un piso misterioso, siempre cerrado, a cuyos balcones nadie se asomaba, al parecer no habitado, donde entraban de vez en cuando, de tapadillo, hombres clandestinos. Era, parece, una logia masónica».
(Miguel de Unamuno)
La masonería entra en Euskalerria a través de la muga con Francia. La primera logia del suroeste francés es la «L´ ANGLAISE» en Burdeos en el año 1735 y poco más adelante se levantan columnas en 1743 de «LA SAINT JEAN» en Bayona, primera logia del Bajo Adour. El 15 de julio de 1787 el Venerable Maestro de la logia «LES PYRENÉES» establecida en Bagnères de Bigorre, harto de los arponazos de la Inquisición española -tan cercana- declaraba: «En ciertas regiones, la masonería está prohibida por las leyes inspiradas en la superstición y la barbarie. El fanatismo, hijo de la ignoracia, se desliza entre ellas bajo capa de la religión y sirve de pretexto sagrado para persegui a nuestro hermanos: Se mira a los hombres que destacan todos los días por actos de justicia y de hermandad, como enemigos del estado y de la religión.»
Otras logias habidas en Iparralde son «L`AMITIÉ ET FRATERNITÉ» y «LA ZELÉE» del 23 de febrero de 1770, quizás la logia de más antigua tradición en Euskal Herria. Y el 8 de abril de ese mismo año se le nombra miembro de honor al hermano Lafayette, por el logro para la ciudad de Bayona de un estatuto de puerto franco.
En el año 1738 la Inquisición y en 1751 la autoridad prohibían y condenaban en España la masonería, que ya habia sido establecida en Madrid y Barcelona, así como en otras ciudades importantes.
Aunque no fuera una asociación verdaderamente masónica, si cabe destacar la importantísima labor de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, creada en Azkoitia en el año 1763, por varias personas librepensadoras entre las que se encontraba Antonio de Munibe, segundo hijo del Conde de Peñaflorida y José de Eguía, último hijo del marqués de Narros, en esta Sociedad se encontraban algunas personas que profesaban ideas filosóficas y políticas opuestas a las que imperaban en la casi unanimidad de la Nación.
Con la entrada en España del rey José Bonaparte, se implanta en 1809 la masonería en Guipuzkoa con logias como «LES FRÈRES UNIS», «LOS HERMANOS UNIDOS», y la logia «LOS AMIGOS REUNIDOS DE SAN JOSE» fundada en Gasteiz el 21 de marzo de 1810, y la logia «LUZ DE VITORIA fundada el 27 de noviembre de 1872, de donde fue miembro el explorador Manuel de Iradier, así como Eduardo de Velasco.
La primera logia de la que tenemos constancia levantada en los valles de Bilbao es «LA VIGILANCIA», en el año 1839.
De especial mención es la logia «LA CARIDAD nº 200». La primera fecha de la que tenemos constancia de su lista de hermanos es del 12 de septiembre de 1885, diez miembros fundadores, todos ellos residentes en Bilbao (de esta logia tenemos el listado con cargo en logia, profesión y domicilio, de todos los hermanos que con fecha 30/09/1885, pertenecían a ella). El día 14 de abril de 1896, se le concede el título de «Benemérita», por sus constantes esfuerzos en labor de la Orden.
En estos años existian en Bilbao trabajando Talleres de Logias, Capítulos, Consejos, Altas Cámaras y Delegados del Supremo Consejo del 33º, lo que nos da una idea de las cantidad de miembros que pertenecían a la masonería en Bilbao.
El el año 1903 se crea en Bilbao la GRAN LOGIA REGIONAL CANTÁBRICA».
«LA CARIDAD» tras unos años de suspensión vuelve a levantar sus columnas en el año 1903, con una cifra de 40 miembros, su Venerable Maestro fue Nicasio Chasco y Heredia, y se reunía a las 21,30 de todos los sábados en Alameda de San Mamés nº 15. Fue tambien Venerable Maestro de esta logia Cándido Palomo Goitiandia, con el nombre simbólico de «Riego». Hubo en Bilbao en esta misma época un Consistorio de Caballeros Kadosh 30º . Esta logia sufrió los ataques insensatos, como el acontecido al hermano Juan Buisan Conde, Orador de la logia, que fue herido por la espalda y tuvo que guardar cama durante varios días.
El año 1901 nace el primer número de ‘EL LIBERAL’, el cual lo compró entre 1916 y 1917 Horacio Echevarrieta, siendo su último propietario Indalecio Prieto.
El año 1917 nace el primer número de HERMES, tribuna de aquella generación bilbaina de 1917, dividida por la política, pero unida estrechamente por el común amor a su tierra y el libre pensamiento universal.
En el año 1923 se levantan columnas de la logia «GOETHE» con 11 miembros, la cual en pocos meses, se vio incrementada llegando a finales de año a 26, lo que nos da una idea del gran interés del mundo profano residente en Bilbao por conocer y entrar en la Orden.
En el Archivo Histórico Nacional, Sección Guerra Civil en Salamanca, están perfectamente definidas las siguientes logias de Bizkaia:
LOCALIDAD / LOGIA / LEGAJOS
———————————————
Bilbao GRAN LOGIA REGIONAL CANTÁBRICA 729 A-1
Bilbao CAPÍTULO PROVINCIAL BILBAO 30º 729 A-2
Bilbao LA CARIDAD 200 y 273 729 A-3
Bilbao EMULACIÓN 274 729 A-4
Bilbao GOETHE 6 729 A-5
Bilbao LUZ DEL NORTE 57 729 A-6
Bilbao LUZ DE VIZCAYA 62 729 A-8
Bilbao PURITANOS 277 729 A-9
Portugalete EUSKALERIA 250 729 A-10
Portugalete CONSTANCIA 729 A-11
Bermeo ESPERANZA VII 235 729 A-12